Certificación Evaluador de Campo Acreditado (ECA)

Acredítate como profesional cualificado y reconocido en el sector de la protección contra incendios con el conocimiento adecuado sobre los criterios de eficacia de los sistemas y medidas de protección, así como de su cumplimiento, de manera que los ECA son capaces de reconocer y evaluar la forma en que se protege a las personas y las propiedades de los incendios, y como pueden darse en cada actividad.

Solicitar admisión

Próxima convocatoria

  • Módulo formativo técnico (online): del 22 de enero al 25 de febrero.


  • Módulo práctico, Módulo FRSave y evaluación (presencial en Madrid): a confirmar. Dos días consecutivos dentro de la primera quincena de marzo.

Reconocimiento

El Sello ECA te habilita como Evaluador de Campo Acreditado para la realización de Calificaciones de Eficiencia dentro del Método FRSave, además de aportar reconocimiento a distintos profesionales del sector de la protección contra incendios y de la gestión de riesgos.

Solicita información

¿Qué figura es el Evaluador de Campo Acreditado (ECA)?



El Evaluador de Campo Acreditado (ECA) simboliza una nueva categoría profesional de alto reconocimiento, un nuevo grupo profesional de evaluadores de incendio, pudiendo realizar su actividad como trabajadores integrados en una Agencia de Calificación, o bien como profesionales independientes, en cuyo caso han contar con un acuerdo de colaboración suscrito con una Agencia de Calificación.

¿Quién puede ejercer como ECA?



Los Evaluadores de Campo Acreditados (ECA) son personas en posesión de titulaciones académicas y profesionales habilitantes, que con el sello ECA ostentan un reconocimiento adicional, demostrando conocimientos, experiencia y habilidades como profesional con una visión global de la seguridad contra incendios, habilitado para valorar la solvencia contra incendio de una compañía, desde la prevención, los sistemas y la gestión del riesgo.

¿Qué es el Método para la Calificación de Eficiencia en Seguridad contra Incendio (FRSave)?



El Método FRSave es el único sistema de calificación del riesgo de incendio creado específicamente para valorar la solvencia en seguridad contra incendios de un establecimiento y mostrarlo en una Etiqueta de Calificación, que se acompaña de completo Informe de Evaluación en los ámbitos críticos para asegurar la protección del establecimiento, información clave que facilitará al titular de la actividad poder desarrollar una estrategia eficaz y eficiente para la reducción del riesgo de incendio. El ECA es el profesional habilitado para la realización de esta calificación a través de las Agencias Calificadoras.


Saber más sobre el Método FRSave

Áreas de actuación del Evaluador de Campo Acreditado (ECA)

FRA – Fire Risk Assessment

Dentro de su función de análisis del riesgo de incendio, el Evaluador de Campo Acreditado (ECA) dispone del conocimiento y de las herramientas para:


  • Identificar los focos de activación presentes en el establecimiento inspeccionado, así como combustibles presentes, procesos de riesgo, etc.
  • Realizar un análisis completo de probabilidad.
  • Realizar un análisis completo de consecuencias.

FPS – Fire Protection & Safety

El Evaluador de Campo Acreditado (ECA) evalúa de forma cualitativa el nivel de madurez, a nivel de diseño, instalación y mantenimiento, de seis puntos de reflexión:


  • Identificación de la amenaza.
  • Cumplimiento normativo.
  • Detección y alarma.
  • Protección activa.
  • Protección pasiva.
  • Condiciones de evacuación.

FMR – Fire Management Risk

La evaluación de la gestión del riesgo de incendio es la tercera de las bases que componen la acción del Evaluador de Campo Acreditado (ECA). Esto se articula a través de los siguientes puntos principales:


  • Análisis de las políticas internas de gestión del riesgo y estructura operativa local.
  • Definición de responsabilidades en las labores de supervisión y registro, compromiso y cultura del proceso de toma de decisiones para cada punto de reflexión.
  • Evaluación de los procedimientos de control de materiales combustibles: manipulación, uso y almacenamiento.
  • Análisis del nivel de implementación de planes de prevención y de contingencia, información a bomberos, etc.
  • Participación en la formación de equipos de respuesta a emergencias, la colaboración con autoridades locales y otros actores relevantes, y la revisión y mejora continua de las estrategias y medidas implementadas.

Proceso de certificación como ECA

01

Realización de Módulo de formación técnica (online).

Este Módulo se realiza de forma online y tiene una duración total de 40 horas, de las cuales 10 horas se corresponden a sesiones en directo. La duración de este Módulo es de 5 semanas.

Puedes ver los contenidos más adelante en el apartado "Aspectos clave".


Imparte: ESSIIF Fire & Security School.

02

Realización de Módulo FRSave (presencial).

Al inicio del primer día presencial, se lleva a cabo el Módulo FRSave, en el que se detallan los aspectos fundamentales del Método de Calificación de Eficiencia: criterios de calificación y ponderación del Método, procedimiento de inspección en campo y operativa general (3 horas).


Imparte: FRSave.


03

Realización de Módulo de formación práctica (presencial).

También dentro del primer día presencial, a la finalización del Módulo anterior, se lleva a cabo este Módulo práctico (5 horas), que consiste en un día de visita a instalación Industrial en la Comunidad de Madrid sobre la que se implementará una inspección conforme al Método FRSave, permitiendo la aplicación de los conocimiento adquiridos en los dos Módulos anteriores.


Imparte: APTB.

04

Briefing, realización de examen y obtención de sello ECA (presencial).

El día siguiente se procede al cierre de la parte presencial de la certificación. En primer lugar se celebra una sesión de briefing de la visita del día anterior (2 horas). Posteriormente, se lleva a cabo el examen de certificación (1,5 horas).


Una vez superado, el nuevo Evaluador de Campo Acreditado obtiene el Sello ECA y licencia de software FRSave.

Entidades organizadoras


Aspectos clave


Proceso de certificación como ECA y actividad profesional posterior


  • ¿Cuándo puedo certificarme como ECA?

    La acreditación como ECA se puede llevar a cabo en las distintar convocatorias lanzadas por ESSIIF, APTB y FRSave.


    Consulta las próximas ediciones planificadas.

  • ¿Qué perfiles profesionales se pueden acreditar?

    Además de ser útil para profesionales que quieran integrarse en el Método de Calificación de Eficiencia (FRSave), la certificación como ECA ha demostrado que es una credencial que aporta un gran valor para los responsables de la seguridad y prevención de incendios de las empresas: 


    • Responsables de PRL, jefes de mantenimiento o producción, etc.
    • Técnicos inspectores de Organismos de Control.
    • Ingenieros e inspectores de riesgos.
    • Ingenieros de diseño contra incendios.
    • Otros perfiles afines.

    Este valor como ECA para estos profesionales surge del hecho de entender el panorama completo de la protección contra incendios como un aspecto o componente que desempeña un papel en la estrategia completa de la protección contra incendios, lo que permite resolver mejor los problemas cuando surgen situaciones únicas y mejora la comunicación entre todas las partes interesadas, incluidas las autoridades competentes y los seguros.

  • ¿Qué requisitos debo cumplir para ser admitido?

    Para poder inscribirse en la Certificación ECA, los candidatos deben indicar en la solicitud que cumplen uno de los siguientes criterios.


    1. Ser Técnico Titulado (Ingeniero, Ing. Técnico, Arquitecto o Arq. Técnico), Licenciatura o Máster en una disciplina relacionada con la Protección contra Incendios por una escuela superior o universidad acreditada; más CINCO (5) años de experiencia laboral verificable dedicada a reducir las pérdidas por incendios.


    2. Grado de Formación Profesional Superior (FP2), título en una disciplina relacionada con la protección contra incendios de una escuela o universidad acreditada, o una licenciatura en campo no relacionado; más SIETE (7) años de experiencia laboral verificable dedicada a la reducción de pérdidas por incendios.


    ¿Qué es la experiencia laboral dedicada a reducir las pérdidas por incendios?

    Esto abarca una amplia variedad de trabajos, tales como:  ingeniería y consultoría de diseño contra incendios, inspecciones de riesgos, inspecciones regulatorias, servicio de bomberos, HSE, diseño / instalación / mantenimiento de sistemas de protección contra incendios, etc..


  • ¿Qué contenidos se estudiarán en el Módulo de formación técnica (online)?

    Este Módulo está compuesto por tres bloques de conocimiento, que se corresponden con las áreas de actuación del ECA:

    • Bloque 1. Fire Risk Assessment (12 horas).

            - Identificación, análisis y tipología de los riesgos en diferentes ámbitos.

            - Evaluación de los efectos que pueden tener los riesgos en la empresa industrial.

            - Introducción a los métodos de evaluación técnica de riesgos.

            - Métodos de estimación de pérdidas.

            - Aspectos a clave a tener en cuenta durante el proceso de evaluación.


    • Bloque 2. Fire Protection & Safety (20 horas).

            - Ámbito normativo y reglamentario.

            - Tecnología y diseño básico de los sistemas de protección activa.

            - Tecnología y diseño básico de los sistemas de protección pasiva.

            - Puesta en servicio y mantenimiento de sistemas de protección contra incendios.

            - Seguridad humana y evacuación de personas.

            - Aspectos a clave a tener en cuenta durante el proceso de evaluación.


    • Bloque 3. Fire Risk Management (8 horas).

            - Elementos a consideraren la toma de decisiones y gestión del riesgo.

            - Eliminación y mitigación de los riesgos.

            - Creación de pautas y protocolos de prevención.

            - Aspectos a clave a tener en cuenta durante el proceso de evaluación.

  • ¿Qué precio tiene la certificación como ECA?

    El proceso completo de certificación como Evaluador de Campo Acreditado (ECA) tiene un importe de 2.250 euros.


    Esto incluye: Módulo de formación técnicam Módulo de formación práctica, Módulo sobre Método FRSave, Derechos de examen, licencia de software FRSave, Diploma y Sello ECA.


    Para la reserva de plaza se requiere realizar un ingreso de reserva por el 50% y el restante 50% antes de los 10 días de inicio del curso.

  • ¿Existen descuentos?

    Los miembros de asociaciones adheridas al programa de calificación de eficiencia* disfrutarán de un 10% de descuento.


    *Puedes consultarnos sobre estas asociaciones.

  • ¿En qué consiste el examen?

    Consiste, una vez realizada la visita práctica a una instalación, en la aplicación del método de calificación de eficiencia de dicha instalación y en la defensa de los resultados obtenidos ante un tribunal.

  • ¿Es necesario reevaluar la certificación?

    Los ECA son revaluados cada año por FRSave para afianzar su competencia en el tiempo y adaptación a los avances del sector, para ello se debe acreditar alguno de los siguientes requisitos de desarrollo profesional:


    • Estar en activo, habiendo desarrollado en el año transcurrido un mínimo de 6 evaluaciones de campo, o
    • Haber asistido a jornadas, cursos o conferencias, que profundicen o actualicen el temario de la formación ECA, cumpliendo con al menos 20 horas de desarrollo profesional,
    • Haber completado al menos 20 horas por asistencia a cursos de formación por un proveedor de capacitación reconocido por FRSave.

    La cuota anual de reevaluación es de 90 euros.


  • ¿Qué salidas profesionales tiene un ECA?

    Las salidas profesionales de los ECA destacan por la versatilidad en un ámbito con una demanda creciente en el que se requiere acreditar la profesionalidad, pudiendo trabajar en una amplia variedad de industrias y roles. 


    Algunas de las principales salidas profesionales para un ECA:


    • Evaluador de Seguridad contra Incendios.
    • Ingeniero de Protección contra Incendios.
    • Gerente de Riesgos y Seguridad.
    • Consultor en Protección contra Incendios.
    • Especialista en Planificación de Emergencias.
    • Oficial de Cumplimiento de Códigos de Incendios.
    • Director de Seguridad Corporativa.
    • Formador o Instructor en Seguridad contra Incendios.
    • Investigador de Incendios.

     Para los ECA que deseen participar en los procesos de emisión de Calificaciones de Eficiencia en Seguridad contra Incendio, el punto final del proceso de acreditación requiere tener firmado un acuerdo de evaluador con una Agencia Calificadora acreditada.


  • ¿Cómo puedo realizar mi actividad como ECA?

    Los ECA simbolizan una nueva categoría profesional de alto reconocimiento y valor en el sector, un nuevo grupo profesional de evaluadores de incendio, pudiendo realizar su actividad como:


    • Trabajadores que tienen competencias de decisión en PCI en las Compañías (industriales o edificación, OCA´s y seguros).
    • Miembros de una Agencia de Calificación.
    • Profesionales independientes.

Método de Calificación de Eficiencia en Seguridad contra Incendio - FRSave


  • ¿Qué es FRSave?

    Es la entidad impulsora para el mercado español de la Etiqueta de Calificación de Eficiencia en SCI desde la que contribuir a una transición progresiva desde los actuales estándares de protección de mínimos a un estándar de protección eficiente.


    Su función consiste en:


    • Acreditar a los ECA y a las Agencias Calificadoras.
    • Llevar el registro y archivo seguro de las calificaciones emitidas por todas las Agencias.
    • Mediación y arbitraje.
    • Compromiso de mejora continua del Método.

    Puedes encontrar toda la información en www.frsave.com


  • ¿Qué funciones tiene el sistema de Calificación de Eficiencia en Seguridad contra Incendio?

    • Dar cumplimiento a la obligación de los empresarios con respecto a la obligación de garantizar la seguridad contra incendios en su compañía.
    • Hacer transparente al empresario el nivel de protección existente y la exposición enfrentada.
    • Contribuir con recomendaciones a una mejora del riesgo por área de reflexión.
    • Diseñar un Plan Maestro por fases que permita acometer la transición hacia un estándar de protección eficiente y efectivo.
  • ¿Qué son las Agencias Calificadoras?

    Son las entidades interlocutoras con el cliente y quienes emiten las Calificaciones de Eficiencia en Seguridad Contra Incendio a partir del informe de evaluación de campo aportado por los ECA.


    Su cometido es el siguiente:

    • Conectar con las compañías interesadas en obtener la Calificación de Eficiencia en Seguridad contra Incendio.
    • Emitir el presupuesto y las facturas del servicio de Calificación.
    • Designar el ECA que realizará la evaluación de campo y coordinar la visita.
    • Revisar que la información suministrada por el ECA es completa y conforme.
    • Emitir el Informe de Evaluación y la Etiqueta de Calificación de Eficiencia
    • Informar y asesorar a los clientes sobre la Calificación.

    Las Agencias Calificadoras son compañías registradas en FRSave como entidades independientes, sin conflicto de intereses en la venta de equipos, instalación o mantenimiento.


  • ¿Qué valor aporta a las empresas la Calificación de Eficiencia?

    Al evaluar varios factores:

    • El grado de control sobre las fuentes de activación del incendio.
    • La eficacia y suficiencia de los sistemas de protección disponibles.
    • La capacidad de la organización interna para la gestión del riesgo.

    Las compañías pueden tomar decisiones informadas con respecto a la mejora del riesgo, sabiendo donde intervenir para obtener los mejores resultados y pudiendo conocer, además, el ICAF (Implied Cost of Avoiding a Fatality) - Coste implícito para evitar una fatalidad, en la situación actual y el conseguido, vinculado a cada medida de reducción del riesgo.


SOLICITA MÁS INFORMACIÓN