Certificación Evaluador de Campo Acreditado (ECA)
Acredítate como profesional cualificado y reconocido en el sector de la protección contra incendios con el conocimiento adecuado sobre los criterios de eficacia de los sistemas y medidas de protección, así como de su cumplimiento, de manera que los ECA son capaces de reconocer y evaluar la forma en que se protege a las personas y las propiedades de los incendios, y como pueden darse en cada actividad.
Próxima convocatoria
- Módulo formativo técnico (online): del 22 de enero al 25 de febrero.
- Módulo práctico, Módulo FRSave y evaluación (presencial en Madrid): a confirmar. Dos días consecutivos dentro de la primera quincena de marzo.
Reconocimiento
El Sello ECA te habilita como Evaluador de Campo Acreditado para la realización de Calificaciones de Eficiencia dentro del Método FRSave, además de aportar reconocimiento a distintos profesionales del sector de la protección contra incendios y de la gestión de riesgos.
¿Qué figura es el Evaluador de Campo Acreditado (ECA)?
El Evaluador de Campo Acreditado (ECA) simboliza una nueva categoría profesional de alto reconocimiento, un nuevo grupo profesional de evaluadores de incendio, pudiendo realizar su actividad como trabajadores integrados en una Agencia de Calificación, o bien como profesionales independientes, en cuyo caso han contar con un acuerdo de colaboración suscrito con una Agencia de Calificación.
¿Quién puede ejercer como ECA?
Los Evaluadores de Campo Acreditados (ECA) son personas en posesión de titulaciones académicas y profesionales habilitantes, que con el sello ECA ostentan un reconocimiento adicional, demostrando conocimientos, experiencia y habilidades como profesional con una visión global de la seguridad contra incendios, habilitado para valorar la solvencia contra incendio de una compañía, desde la prevención, los sistemas y la gestión del riesgo.
¿Qué es el Método para la Calificación de Eficiencia en Seguridad contra Incendio (FRSave)?
El Método FRSave es el único sistema de calificación del riesgo de incendio creado específicamente para valorar la solvencia en seguridad contra incendios de un establecimiento y mostrarlo en una Etiqueta de Calificación, que se acompaña de completo Informe de Evaluación en los ámbitos críticos para asegurar la protección del establecimiento, información clave que facilitará al titular de la actividad poder desarrollar una estrategia eficaz y eficiente para la reducción del riesgo de incendio. El ECA es el profesional habilitado para la realización de esta calificación a través de las Agencias Calificadoras.
Áreas de actuación del Evaluador de Campo Acreditado (ECA)
FRA – Fire Risk Assessment
Dentro de su función de análisis del riesgo de incendio, el Evaluador de Campo Acreditado (ECA) dispone del conocimiento y de las herramientas para:
- Identificar los focos de activación presentes en el establecimiento inspeccionado, así como combustibles presentes, procesos de riesgo, etc.
- Realizar un análisis completo de probabilidad.
- Realizar un análisis completo de consecuencias.
FPS – Fire Protection & Safety
El Evaluador de Campo Acreditado (ECA) evalúa de forma cualitativa el nivel de madurez, a nivel de diseño, instalación y mantenimiento, de seis puntos de reflexión:
- Identificación de la amenaza.
- Cumplimiento normativo.
- Detección y alarma.
- Protección activa.
- Protección pasiva.
- Condiciones de evacuación.
FMR – Fire Management Risk
La evaluación de la gestión del riesgo de incendio es la tercera de las bases que componen la acción del Evaluador de Campo Acreditado (ECA). Esto se articula a través de los siguientes puntos principales:
- Análisis de las políticas internas de gestión del riesgo y estructura operativa local.
- Definición de responsabilidades en las labores de supervisión y registro, compromiso y cultura del proceso de toma de decisiones para cada punto de reflexión.
- Evaluación de los procedimientos de control de materiales combustibles: manipulación, uso y almacenamiento.
- Análisis del nivel de implementación de planes de prevención y de contingencia, información a bomberos, etc.
- Participación en la formación de equipos de respuesta a emergencias, la colaboración con autoridades locales y otros actores relevantes, y la revisión y mejora continua de las estrategias y medidas implementadas.
Proceso de certificación como ECA
01
Realización de Módulo de formación técnica (online).
Este Módulo se realiza de forma online y tiene una duración total de 40 horas, de las cuales 10 horas se corresponden a sesiones en directo. La duración de este Módulo es de 5 semanas.
Puedes ver los contenidos más adelante en el apartado "Aspectos clave".
Imparte: ESSIIF Fire & Security School.
02
Realización de Módulo FRSave (presencial).
Al inicio del primer día presencial, se lleva a cabo el Módulo FRSave, en el que se detallan los aspectos fundamentales del Método de Calificación de Eficiencia: criterios de calificación y ponderación del Método, procedimiento de inspección en campo y operativa general (3 horas).
Imparte: FRSave.
03
Realización de Módulo de formación práctica (presencial).
También dentro del primer día presencial, a la finalización del Módulo anterior, se lleva a cabo este Módulo práctico (5 horas), que consiste en un día de visita a instalación Industrial en la Comunidad de Madrid sobre la que se implementará una inspección conforme al Método FRSave, permitiendo la aplicación de los conocimiento adquiridos en los dos Módulos anteriores.
Imparte: APTB.
04
Briefing, realización de examen y obtención de sello ECA (presencial).
El día siguiente se procede al cierre de la parte presencial de la certificación. En primer lugar se celebra una sesión de briefing de la visita del día anterior (2 horas). Posteriormente, se lleva a cabo el examen de certificación (1,5 horas).
Una vez superado, el nuevo Evaluador de Campo Acreditado obtiene el Sello ECA y licencia de software FRSave.