Periodo de pre-matriculación abierto
DATOS BÁSICOS
ÁREA DE CONOCIMIENTO: Protección Contra Incendios
MODALIDAD: Online - Clases en directo
DURACIÓN: 750 horas (30 ECTS)
FECHAS 4ª Edición:
• Inicio: 17 de febrero de 2025
• Fin: 28 de noviembre de 2025
DIRIGIDO A:
• Profesionales del sector de la Protección Contra Incendios interesados en formación específica y adaptada a las necesidades del sector.
• Perfiles técnicos del sector de la ingeniería y la arquitectura, especializados en la redacción de proyectos o en trabajos de supervisión y dirección de obras, que quieran profundizar de forma específica en el área de la Protección Contra Incendios.
• Recién titulados o estudiantes de últimos cursos que quieran iniciar su carrera profesional en el sector de la Protección Contra Incendios.
• Perfiles técnicos del sector asegurador y del peritaje.
• Perfiles técnicos del sector de la Prevención de Riesgos Laborales.
• Jefes de Mantenimiento a cargo de instalaciones de Protección Contra Incendios de gran envergadura.
OBJETIVOS
El Posgrado Internacional en Ingeniería y Tecnología de Protección Contra Incendios tiene como objetivo fundamental proporcionar al alumnado una formación completa y cualificada de esta área de conocimiento, a través de un programa formativo que cubre los aspectos más importantes del área.
Cada uno de los ocho bloques tiene la función de proveer al alumno de los conocimientos, destrezas y capacidades técnicas necesarias para la desarrollarle de forma integral y plena en el área de conocimiento de la Ingeniería y Tecnología de Protección Contra Incendios.
Los objetivos específicos de este Posgrado Internacional en Ingeniería y Tecnología de Protección Contra Incendios son los siguientes:
• Conocer los principios fundamentales de la Teoría del Fuego, así como los principios básicos de la Protección Contra Incendios.
• Analizar el marco normativo internacional de la Protección Contra Incendios y dotar al alumno de la capacidad para desarrollar proyectos reales mediante el uso de los principales estándares reglamentarios.
• Analizar y definir el comportamiento humano en caso de incendios, así como definir los parámetros de la evacuación a nivel prescriptivo y prestacional.
• Comprender los fundamentos de la hidráulica y su aplicación en el cálculo de instalaciones de protección contra incendios, a través de la resolución de diferentes situaciones elementales y complejas habituales dentro de los diferentes sistemas basados en agua.
• Profundizar y desarrollar los principios de funcionamiento, componentes y criterios de diseño de los diferentes sistemas que componen la Protección Activa y Pasiva de Incendios, a través del estudio de los sistemas de extinción con agua, espuma y agentes gaseosos, detección y alarma de incendios, reacción y resistencia al fuego de los materiales.
• Dotar al alumnado de los conocimientos y herramientas necesarias para en análisis y protección en caso de incendios de distintas actividades específicas bajo su reglamentación específica.
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
La metodología de trabajo y estudio es plenamente online, permitiendo a alumno tanto el aprovechamiento de las clases virutales como la flexbilidad de poder avanzar según su disponibilidad a través de la plataforma virtual.
• Formación desarrollada a través de la plataforma virtual ESSIIF.
• El Posgrado está compuesto por material editado y creado en exclusiva por profesionales de cada una de las materias impartidas, que desarrollarán cada uno de los temas a través del acercamiento a los conceptos teóricos fundamentales pero vertebrados por los aspectos prácticos de diseño necesarios.
• Uno de los ejes principales de este programa formativo son las clases magistrales en vivo a través de la plataforma de videoclases. Estas clases permiten el aprendizaje gracias a la aportación de los docentes expertos en cada materia.
• Podrás profundizar en los conceptos desarrollados durante el programa formativo a través de tutorías individualizadas con los profesores del programa.
• El alumnado deberá enfrentarse a casos prácticos reales que permitirán el desarrollo de competencias y habilidades específicas en cada área temática. Se trata de una herramienta útil para garantizar el progreso y potenciación de los alumnos, de forma que puedan alcanzar el conocimiento y experiencia necesaria para acometer proyectos reales en el ámbito de la protección contra incendios.
• La evaluación de cada módulo se realizará, de forma online, a través de la entrega de trabajos y proyectos parciales (80%) y la realización de una prueba teórico-práctica que el alumno realizará al final de cada módulo. (20%).
PROGRAMA
El Posgrado Internacional en Ingeniería y Tecnología de Protección Contra Incendios está formado por un total de ocho bloques, a través de los cuales se desarrolla de forma transversal los aspectos fundamentales de la protección contra incendios.
Bloque 1. Teoría del Fuego y Fundamentos de la Protección Contra Incendios.
Módulo 1. Introducción y conceptos generales de la Teoría del Fuego.
Módulo 2. La combustión.
Módulo 3. El incendio. Definición, fases y características.
Módulo 4. Clases de fuego y mecanismos de extinción.
Módulo 5. Fundamentos de los agentes extintores.
Bloque 2. Análisis normativo internacional y análisis de riesgos.
Módulo 1. Introducción al marco normativo internacional en materia de Protección Contra Incendios.
Módulo 2. Normativa internacional de referencia.
Módulo 3. Mapa normativo internacional.
Módulo 4. Principios y fundamentos de la gestión basada en riesgos.
Módulo 5. Identificación e inspección de riesgos.
Módulo 6. Introducción a los métodos de evaluación técnica de riesgos.
Módulo 7. Métodos de estimación de pérdidas.
Módulo 8. Toma de decisiones y gestión de los riesgos.
BLOQUE 3. Seguridad humana.
Módulo 1. Introducción a la seguridad humana en incendio.
Módulo 2. Comportamiento humano en incendio. Introducción y configuración del entorno.
Módulo 3. Comportamiento humano en incendio. Procedimientos.
Módulo 4. Comportamiento humano en incendio. El entorno.
Módulo 5. Wayfinding, staff, comportamiento interactivo, impacto cultural.
Módulo 6. Evacuación prescriptiva.
Módulo 7. Evacuación prestacional.
Módulo 8. Introducción a las simulaciones computacionales de evacuación.
Módulo 9. Introducción al CFD en incendios.
Bloque 4. Fundamentos hidráulicos de la Protección Contra Incendios.
Módulo 1. Introducción y propiedades de los fluidos.
Módulo 2. Estática y dinámica de fluidos.
Módulo 3. Fundamentos de las bombas hidráulicas.
Módulo 4. Fundamentos de las Instalaciones hidráulicas.
Módulo 5. Introducción al cálculo hidráulico de redes y sistemas de protección contra incendios.
Módulo 6. Cálculo de redes y sistemas complejos.
BLOQUE 5. Sistemas de extinción basados en agua.
Módulo 1. Tubería vertical y mangueras.
Módulo 2. Rociadores automáticos.
Módulo 3. Agua pulverizada.
Módulo 4. Agua nebulizada.
Módulo 5. Sistemas de extinción con espuma y agua-espuma.
Módulo 6. Redes de agua e hidrantes.
Módulo 7. Abastecimiento de agua.
Módulo 8. Introducción al software de cálculo hidráulico.
Bloque 6. Otros sistemas de protección.
Módulo 1. Extintores.
Módulo 2. Sistemas de extinción por agentes gaseosos.
Módulo 3. Detección y alarma de incendio.
Módulo 4. Sistemas de control de humos y calor.
Módulo 5. Sistemas de protección pasiva.
Bloque 7. Introducción a la protección de materiales y actividades singulares.
Módulo 1. Patrimonio histórico y monumental.
Módulo 2. Plataformas y almacenes logísticos.
Módulo 3. Túneles.
Módulo 4. Almacenamiento de líquidos.
Módulo 5. Minería.
Módulo 6. Plantas de generación eléctrica e hidroléctrica.
Bloque 8. Trabajo Final del Posgrado.
TÍTULOS Y CERTIFICADOS
Al finalizar el programa, recibirás dos certificaciones expedidas por dos entidades distintas:
*En caso de que el alumno/a haya indicado al principio del programa su interés, abonando la tasa de reconocimiento.
PRECIOS Y BECAS
Precio: 1.900 euros (1.950 US$ aprox).
Opción de pago hasta en 1, 3 y 6 plazos.
Descuentos aplicables
Los descuentos anteriores son acumulables.
Gracias por contactarnos.
Le responderemos lo antes posible.
Se ha producido un error al enviar su mensaje.
Inténtelo más tarde.